¿Qué es un cuenco tibetano y para que sirve?
El cuenco tibetano, también llamado tazón cantador, es un instrumento que se caracteriza por sonar o vibrar, cuando su ejecutor lo percute con una baqueta, generalmente de madera.
Aunque a dÃa de hoy puedes encontrar otras baquetas y accesorios hechos con diversos materiales que recubren la madera.
¿De qué materiales están hechos los cuencos tibetanos?
Se dice que los buenos cuencos tibetanos, son hechos artesanalmente a mano, y que suelen ser de 7 metales.
Aunque en la actualidad también los hay de cinco metales, nueve y quizás hasta uno solo.
Todo depende de sus fabricantes y no es verdad que tienen que ser siempre traÃdos de la india para que sus sonidos sean buenos. Hoy también existen fabricantes en Alemania y Argentina, por ejemplo.
¿Qué beneficios tiene un cuenco tibetano?
Una de sus funciones principales es la de aquietar la mente. Ayudan a calmar los momentos de estrés y ansiedad, tanto para la mente como para el cuerpo, promoviendo asà la relajación y la paz.
Una ayuda muy necesaria en estos tiempos frenéticos y automatizados.
Sus diversas vibraciones junto con la duración de las mismas, nos provocan estados de calma que nos inducen a una relajación profunda, llevándonos también hacia el sueño profundo si lo necesitamos.
Son instrumentos que por sus vibraciones, te ayudan a alcanzar bienestar total, calma y relajación en tu dÃa a dÃa. Si a esto le sumas ejercicios de meditación y conciencia plena, podrás alcanzar hábitos saludables para tu vida diaria.
Transmiten paz y calma. Por supuesto, si sabes cómo tocarlos.
Es por esto que es importante conocer la técnica adecuada, como también disponer de mucha sensibilidad por parte de quién los está ejecutando.
También he visto como te acercan por demás el cuenco al oÃdo, o lo golpean muy fuerte, generando un sonido totalmente contraproducente y contrario a lo que se persigue con el instrumento.
Lo cual denota, una falta de conocimiento de herramientas y saber estar terapéutico, enorme.
Por este motivo, hemos creado una Lista de cosas que NO hay que hacer al tocar un cuenco tibetano.
Lo que NO tienes que hacer
En conclusión, recuerda, NO tienes que TOCAR FUERTE, ni cerca de partes sensibles de una persona. Cada persona tiene su propio espacio personal. Por eso, debes de desarrollar empatÃa, observación, escucha y respeto por el otro.
Bueno, hasta aquà nuestro post de hoy. En las próximas semanas te traeremos más ideas sobre los cuencos tibetanos, sus beneficios y formas de uso.
Gracias por leernos! y recuerda: EL MUNDO NECESITA MÚSICA!
¿Quiéres comprar tu cuenco?
Hemos realizado una selección de los mejores cuencos tibetanos y de cuarzo para que comiences a crear tu set, con buen pie!